Ser enfermera/o: es un arte que destaca el espíritu humano; para poder ayudar a las personas que se encuentran enfermas y a las que no orientándolas a como prevenir enfermedades.
Su base es es el trabajo en equipo para un mejor beneficio a los usuarios y pacientes.
Enfoque holístico: ver al ser humano como un todo.
ÁREAS BÁSICAS DE ENFERMERÍA
-Atención Directa:esta área se basa en brindarle los servicios de enfermería relacionado los individuos, familia y comunidad en donde el objetivo es desarrollar actividades de promoción, recuperación y rehabilitación de la salud.
-Docencia:en esta área le corresponde a la enfermera/o junto al equipo de salud brindarle educación a los individuos para tratar de modificar sus actitudes para mejorar el nivel de vida y salud de la población, educando al igual en el ámbito ambiental y social.
-Administración: se basa en aplicar los procesos administrativos en diferentes ámbitos de desempeño tratando de que la enfermera/o brinde un trabajo con eficiencia y eficacia.
-Investigación: es el ser de la enfermería es mediante la investigación que nos mantenemos a la vanguardia permitiéndonos tomar decisiones que ayuden al paciente basándonos en hechos reales.
FUNCIONES DE ENFERMERÍA
-Función asistencial: se basa en brindarle la atención a los pacientes utilizando técnicas y procedimientos que contribuyan a dar atención especialidad ayudando al ser humano a la rehabilitación de la salud para que vuelva a su vida útil en la sociedad.
![]() |
función humanitaria |
- Función humanitaria: se busca el bienestar del usuario ayudándolo en los momentos de crisis donde el acepte su padecimiento y tratando de evitar una dependencia; siempre guardando la dignidad del ser humano.
![]() |
función de comunicación![]() |
-Función de comunicación: es donde se genera un relación estrecha con el paciente y/o familiares sabiéndolo escuchar y dándole confianza; generando una buena relación humana.
-Función de Educación: se trata de brindarle al usuario formal o informalmente conocimientos sobre la prevención y manejo de enfermedades en su hogar y vida diaria.
Hay dos tipos de educación y son:
- Planificada: se genera cuando tu realiza la investigación de un ya sea asignado y que te genere inquieto y deseas compartirlo con los pacientes/o familiares de manera oral o escrita en charlas panfletos. rótulos...
- Incidental: es cuando algún paciente y/o familiar te pregunta dudas sobre su padecimiento y cuidados de su patología, se da mas que todo de manera oral.

-Función social: es donde el personal de enfermería genera estrategias que puedan ayudar a la solución de problemas relacionados con el ámbito laboral y/o familiar que se dan por la condición de salud del paciente.
-Función de prevención: se genera con la ayuda de la educación que se le brinda a los pacientes, familiares e individuos acerca de técnicas que puedan ayudar a prevenir una enfermedad eje: cuando orientas al paciente sobre la importancia de la alimentación saludable para prevenir la obesidad.
-Función de rehabilitación: es donde se ayuda al usuario a que genere sus capacidades para una disminución de sus limitaciones, para que el usuario pueda regresar a su vida útil.
-Función administrativa: se basa en la aplicación de procesos que ayuden al personal a lograr que el trabajo realizado sea lo mas profesional posible evitando gasto innecesario de tiempo, energía y dinero.
-Función de Educación: se trata de brindarle al usuario formal o informalmente conocimientos sobre la prevención y manejo de enfermedades en su hogar y vida diaria.
Hay dos tipos de educación y son:
- Planificada: se genera cuando tu realiza la investigación de un ya sea asignado y que te genere inquieto y deseas compartirlo con los pacientes/o familiares de manera oral o escrita en charlas panfletos. rótulos...
- Incidental: es cuando algún paciente y/o familiar te pregunta dudas sobre su padecimiento y cuidados de su patología, se da mas que todo de manera oral.

-Función social: es donde el personal de enfermería genera estrategias que puedan ayudar a la solución de problemas relacionados con el ámbito laboral y/o familiar que se dan por la condición de salud del paciente.


-Función administrativa: se basa en la aplicación de procesos que ayuden al personal a lograr que el trabajo realizado sea lo mas profesional posible evitando gasto innecesario de tiempo, energía y dinero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario